miércoles, 5 de octubre de 2016

Cómo mejorar su hábitos



  • Un despertador
    CUANDO suena el despertador, Austin se levanta medio dormido y, sin pensarlo, se pone la ropa de hacer deporte que dejó lista antes de acostarse. Entonces, sale a correr un rato, como ha estado haciendo tres veces por semana durante el último año.
  • Una barra de chocolate
    Laurie acaba de discutir con su esposo. Frustrada y molesta, se va directamente a la cocina, saca un paquete de chocolates y se los come todos, como hace cada vez que se enoja.
¿Qué tienen en común Austin y Laurie? Sea que se den cuenta o no, a los dos los mueve una fuerza poderosa: la fuerza de la costumbre.
¿Y usted? ¿Hay algún hábito que le gustaría incorporar en su vida? Tal vez quiera dormir más, hacer ejercicio o estar más en contacto con sus seres queridos.
Por otra parte, quizás lo que desea es dejar una mala costumbre o vicio, como fumar, comer comida chatarra o pasar demasiado tiempo en Internet.
Sin duda, abandonar una mala costumbre no es fácil. De hecho, se dice que los malos hábitos son como una cama calentita en un día frío: entrar no cuesta nada; lo que cuesta es salir.
Por eso, ¿cómo conseguimos que la fuerza de la costumbre esté a nuestro favor y no en nuestra contra? Veamos tres sugerencias basadas en principios de la Biblia.


1 Sea realista

Quizás se sienta tentado a querer cambiar todos sus hábitos a la vez. Puede que piense: “Esta semana voy a dejar de fumar, de decir malas palabras y de acostarme tan tarde, y voy a empezar a hacer ejercicio, a comer mejor y a llamar a mis abuelos”. Pero si intenta alcanzar todas sus metas a la vez, no alcanzará ninguna.


PRINCIPIO BÍBLICO: “La sabiduría está con los modestos”(Proverbios 11:2).

Una persona modesta es realista. Sabe que su tiempo, energía y recursos son limitados. Así que, en vez de querer cambiar todo de golpe, va poco a poco.

Si intenta alcanzar todas sus metas a la vez, no alcanzará ninguna

INTENTE ESTO

Cambie sus hábitos de forma gradual. Quizás le ayude seguir estos pasos.

Hágase dos listas: una con los hábitos que quiera adquirir y otra con los que quiera abandonar. En cada lista incluya todos los hábitos que se le ocurran.

Asígnele a cada elemento de la lista un número según lo que usted considere más importante.

Elija unos pocos hábitos de cada lista —quizás solo uno o dos— y concéntrese en ellos. Luego pase a los siguientes de cada lista.

Para acelerar el proceso, reemplace un mal hábito con uno bueno. Por ejemplo, quizás quiera dejar de ver tanta televisión y desee hablar más con sus seres queridos. Así que pruebe esto: en vez de encender la televisión apenas llega del trabajo, llame a un amigo o a un familiar para saber cómo está.



2 Vigile su entorno

Ha decidido comer más sano, pero parece que ese helado le está diciendo: “¡Cómeme!”.

Se ha resuelto a dejar de fumar, pero su amigo —que sabe que usted está intentando dejarlo— le ofrece un cigarrillo.

Había planeado hacer ejercicio hoy, pero la sola idea de ponerse a buscar la ropa y el calzado en el armario le parece agotadora.

¿Se ha fijado en cuánto influye el entorno en estos tres casos? Está más que comprobado que las circunstancias y las personas que nos rodean tienen mucho que ver en si lograremos adquirir un buen hábito y deshacernos de uno malo, o si nos quedaremos en el intento.


PRINCIPIO BÍBLICO: “Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse, pero los inexpertos han pasado adelante y tienen que sufrir la pena” (Proverbios 22:3).

La Biblia nos aconseja que seamos previsores. Si lo somos, evitaremos situaciones que debiliten nuestra determinación y, a la vez, haremos cosas que contribuyan a que alcancemos nuestras metas (2 Timoteo 2:22). En pocas palabras, nos conviene vigilar nuestro entorno.

Haga que sea fácil tener un buen hábito y difícil tener uno malo

INTENTE ESTO

Haga que sea difícil tener un mal hábito. Por ejemplo, si quiere eliminar la comida chatarra de su dieta, no compre alimentos de esa clase. De este modo, cuando le entren ganas de comer algo así, le será más difícil caer en la tentación.

Haga que sea fácil tener un buen hábito. Por poner un caso, si quiere empezar el día haciendo ejercicio, deje lista la ropa desde la noche anterior. Cuanto más fácil le sea ponerse a hacerlo, más probable será que lo haga.

Elija bien a sus amigos. Solemos parecernos a la gente con la que pasamos más tiempo (1 Corintios 15:33). Por eso, procure estar con personas que lo ayuden a conseguir sus objetivos y limite su trato con quienes lo arrastren a los hábitos que quiere abandonar.



3 Piense a largo plazo


Se dice que crear un hábito toma veintiún días. Pero según los investigadores, la realidad es que hay gente a la que le toma menos tiempo y gente a la que le toma mucho más. ¿Debería usted desanimarse por ello?

Bueno, piense en este ejemplo: supongamos que se propone hacer ejercicio tres veces a la semana.

La primera semana, lo logra.

La segunda semana, falla un día.

La tercera semana, de nuevo lo consigue.

La cuarta semana, solo hace ejercicio un día.

La quinta semana, vuelve a cumplir su objetivo. Y desde ese día en adelante, lo consigue todas las semanas.

Le tomó cinco semanas adquirir ese buen hábito. Quizás ahora eso le parezca mucho tiempo, pero una vez que logre su objetivo, se alegrará de haber perseverado.

PRINCIPIO BÍBLICO: “Puede que el justo caiga hasta siete veces, y ciertamente se levantará” (Proverbios 24:16).

La Biblia recomienda pensar a largo plazo. A fin de cuentas, no importa cuántas veces caigamos, sino cuántas veces nos levantemos.

No importa cuántas veces caigamos, sino cuántas veces nos levantemos

INTENTE ESTO

No crea que una recaída es un fracaso total. Contemple la posibilidad de que tendrá contratiempos.

Piense en las veces que hizo las cosas bien. Por ejemplo, si está intentando mejorar la relación con sus hijos, pregúntese: “¿Cuándo fue la última vez que estuve a punto de gritarles, pero no lo hice? ¿Qué fue lo que sí hice? ¿Cómo puedo repetirlo?”. Este tipo de preguntas lo ayudará a tener éxito y a evitar pensar demasiado en sus fallos.


Tomado: Revista Despertad! 2016, Número 4

martes, 13 de septiembre de 2016

11 pasos para el viaje astral

Resultado de imagen para viaje astral


El viaje astral se produce cuando la mente abandona el cuerpo físico y es libre de vagar por el plano astral paralelo. Puedes ir adonde quieras en el universo y encontrarte con otras conciencias que viajan en el plano astral, incluyendo aquellas personas que ya conoces.

Todo el mundo tiene la capacidad de entrar en el plano astral. Siga estos 11 consejos para ayudarle con su viaje astral:

1. Cuida tu salud

Asegúrese de que se encuentra en buen estado de salud, un cuerpo débil puede afectar a la capacidad de ser capaces de proyectar.

2. Esté Relajado

Debes estar completamente relajado, en cuerpo y mente. Practique relajación de todo su cuerpo, concéntrese en un grupo específico de músculos y relájelos, a continuación, pase a otro grupo de músculos y así sucesivamente. Recorra su cuerpo de esta manera hasta que esté completamente relajado. Despeje su mente de todos los pensamientos caóticos que tan comúnmente zumban sin invitación en nuestras mentes. Sienta su mente cada vez más tranquila, pacífica y serena.

Concéntrese en sus patrones de respiración. Respire lento y disminuya el aire que entra y sale de su cuerpo a medida que inhala lentamente y luego exhale. Visualice el aire que entra y sale de su cuerpo. La meditación es la manera perfecta para lograr un estado de ánimo tranquilo.

3. Use Sonidos para Ayudar

Pruebe a escuchar los sonidos conocidos cómo tonos binaurales cuando trate de proyectar; estos sonidos alteran la frecuencia de sus ondas cerebrales y generan mejores condiciones para poder llevar a cabo una proyección astral.

4. Pruebe diferentes Métodos de Proyección

Experimente con diferentes métodos de proyección por sí mismo. Lo que funciona bien para una persona puede no ser la mejor manera para otra. Algunos métodos comunes incluyen el método de la cuerda, donde usted se imagina saliendo de su cuerpo con una cuerda, una técnica de visualización por el que se invoca una visualización vívida de libre flotación de su cuerpo físico, y otro es el lugar donde usted imagina un objeto sólido e imagina que usted está usando este objeto para tirarse hacia 
fuera de su cuerpo.

5. Experimente con diferentes Horas del Día

Practique tratando de proyectar en diferentes momentos del día. Para algunas personas por la noche funciona bien, otras encuentran que tienen más éxito en la mañana. No hay un tiempo establecido en el día para tener una proyección astral.

6. Libérese del Miedo

Al elevar sus vibraciones, sentirá que su cuerpo comienza a latir y vibrar. Esto es completamente normal. No se distraiga sea cual sea el método que utilice para proyectar. Céntrese únicamente en eso y no tenga miedo de las sensaciones que se produzcan en su cuerpo. A medida que su conciencia esté casi lista para salir de su cuerpo, usted experimentará una parcial, o, a veces completa parálisis.

Esto puede ser desconcertante, pero comprenda que es natural y que recuperará todo movimiento cuando vuelva a entrar en su cuerpo. No permita ningún miedo en las etapas finales de su proyección. A continuación, se sentirá libre de su cuerpo, con una sensación de suspensión o flotante.

Usted no puede perderse en el plano astral, y no puede quedar atrapado fuera de su cuerpo físico. Su cuerpo y su conciencia están conectados en todo momento por el cordón de plata – un flujo de energía que te mantiene vinculado en todo momento -.

7. Sea Paciente

Si no tiene éxito en su primer intento, vuelva a intentarlo. No permita ser desalentado fácilmente. Siga confiando en que es posible y crea que va a suceder tarde o temprano. Usted debe ser determinado y estar motivado.

8. Quieres Proyectar

Tenga un fuerte deseo de viajar. La curiosidad no es suficiente. Debes realmente tener la intención y el deseo de salir de su cuerpo y visitar el reino astral.

9. Aprenda Más

Lea lo más que pueda sobre el tema, para obtener una mayor comprensión de cómo hacerlo y qué esperar. Visione documentales y otros relatos grabados. Escuchar las experiencias de otras personas puede ser muy útil.

Del mismo modo, el intercambio de sus propias experiencias con personas de ideas afines puede ayudar a entender mejor.

10. Aléjese de su Cuerpo

Cuando salga de su cuerpo, aléjese de él. Esto evitará que seas regresado de inmediato. Explore y familiarícese con su entorno.

11. Anote sus Experiencias

Después de cada proyección astral, mantenga un registro de sus experiencias. Trate de observar la cantidad de tiempo que pasó fuera de su cuerpo físico.


Fuente: http://humansarefree.com/2013/12/11-steps-to-astral-travel.html

Enlace relacionado: http://conscienciayvidamagazine.blogspot.com/2015/06/que-es-el-viaje-astral-y-como-hacer.html

lunes, 12 de septiembre de 2016

Espiritualidad en el trabajo

Espiritualidad en el trabajo



Resultado de imagen para espiritualidad-en-el-trabajo/



En los últimos años, el tema de la espiritualidad en el trabajo tiene una tendencia ascendente y varios sectores académicos y profesionales han comenzado a considerarla como una parte esencial e integral del desarrollo de la persona.
“Si todos cambiamos internamente, el entorno también lo hará”, ésta es una frase de Joaquín Tamames, consultor financiero y conocido como uno de los fundadores  de Fundación Ananta, que tiene el objetivo de difundir en el mundo de la empresa los valores de fraternidad y armonía.
Uno de los pilares que fundamenta a la persona es la búsqueda de espiritualidad, de lo intangible, orientada a establecer el vínculo entre la persona y la totalidad (el universo, la Vida, Dios).
Cada vez son más las personas que están buscando respuestas más profundas para desarrollar su ser interior y lograr que su trabajo tenga un significado, que les brinde un propósito y sentido de bienestar en la vida.
Las reestructuraciones constantes y despidos masivos, han tenido un impacto negativo en la salud mental y en la vida social y los empleados buscan en el desarrollo de la espiritualidad una estrategia para lidiar con los temores que se presentan ante esas circunstancias.
¿Qué beneficios puede aportar la espiritualidad en el trabajo?
  • Un ambiente laboral cordial y armonioso.
  • Mejora en las actitudes relacionadas al trabajo (empatía, altruismo, paciencia)
  • Independencia personal y autorrealización.
  • Buenas relaciones sociales
  • Aumento del nivel de tolerancia relacionada al servicio al cliente.
  • Mayor productividad de los empleados.
Según estudios recientes, una de las mayores preocupaciones de las personas que trabajan es el temor a perder el empleo.
¿Temor al despido?
Este temor generalizado suele ocasionar una fuente de contagio mental en la sociedad que propaga el miedo a ser despedido. ¿Qué ocurre cuando una persona bosteza? Bostezamos.
La escritora metafísica, Mary Baker Eddy prioriza en su best seller, Ciencia y Salud con la Llave de las Escrituras, a ser más cuidadosos en las condiciones mentales evitando el excesivo parloteo y de esta forma evitar el aparente contagio que tiene su origen en el temor.
En una oportunidad trabajé en una empresa que realizaba despidos constantemente. Esto me generaba mucha presión e incertidumbre. Por un lado, cada vez que despedían a un compañero me afectaba por el lazo afectivo que habíamos estrechado y por otro, me preocupaba mi situación en la empresa. Durante varios días traté de controlar los pensamientos para que la preocupación no invadiera mi consciencia. Me produjo alivio reconocer y afirmar que todos tenían el derecho a estar empleados y que ese cambio sería favorecedor para cada uno de ellos, porque tendrían nuevas oportunidades y del mismo modo se manifestaría en mi caso.
¿Por qué hacer de las preocupaciones un hábito? 
Sentí calma al recordar una de las palabras más conmovedoras y sanadoras de Jesús: “Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros… Mirad los lirios del campo cómo crecen: no se fatigan ni hilan. Pues yo os digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos.”
¡Qué real es que ni las aves ni las flores corren impulsadas por la preocupación acerca del mañana y les va muy bien, remontándose por el aire y llenando la tierra de bellas fragancias!
¿Por qué inquietarse si solo nos aguarda todo lo bueno?
La exhortación de Jesús nos conduce a no preocuparnos por el mañana, a concentrarnos en el presente, en el aquí y ahora. 
Continué por más de un año en esa empresa y al poco tiempo de mi salida ya tenía un empleo satisfactorio y con mayor calidad de vida. 
Un trabajador con una percepción elevada de espiritualidad sobre la vida, estará más armonizado en hacer las cosas correctas y podrá reflejar más sus cualidades y su creatividad ocupándose más en servir y contribuir. Este es el verdadero trabajo, el que permite poner en acción los talentos derivados del Amor.
Irradiando tu luz espiritual no sólo tendrás mejores relaciones interpersonales, sino que te sentirás más seguro y feliz.

María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva espiritual y es Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en España. Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana  Blog: http://saludyalegria.org
Fuente: http://hermandadblanca.org/espiritualidad-en-el-trabajo/

Luces y sombras a la vuelta del camino. Reflexiones intrincadas de un principiante.

Luces y sombras a la vuelta del camino. Reflexiones intrincadas de un principiante.


Resultado de imagen para Luces y sombras a la vuelta del camino. Reflexiones intrincadas de un principiante.

  Quienes intentamos transitar en esta vida por el camino luminoso, nos vemos permanentemente desafiados y tentados por situaciones que generan contradicciones en nuestro entendimiento de la forma en que debemos actuar.
  Debemos actuar? (accionar) o debemos permanecer en la no acción? En no pocos textos, hemos aprendido que permanecer en silencio mientras lo malo, se habla por verdad, resulta una complicidad, pero hasta que punto debemos imponer nuestro pensamiento? Nuestra visión de la realidad, nos lleva a tener una versión de la verdad, que sabemos que no es absoluta. Como sabemos si hablar o callarnos, si permanecer o retirarnos, cuando lo que presenciamos, el entorno en que nos desenvolvemos o hasta el rumbo de un país, se escapa de nuestra percepción del paraíso que debemos traer a la tierra?
  En este momento me pregunto como seguir escribiendo, si no poseo la respuesta exacta a las preguntas que me estoy formulando, volviendo al peligroso relativismo, quien sabe la respuesta exacta a algo?
  Surge aquí la idea de resiliencia, el permanecer, el continuar pese a toda adversidad, la duda es en parte una adversidad, que se vence con la certeza de poner lo mejor de uno en cada momento, esa es la resiliencia espiritual, tener presente la luz como guía y como meta final, permanecer, soportar las tentaciones y callar cuando el corazón lo diga, pese a que la mente se esfuerce por gritar una respuesta, gritar la respuesta cuando el corazón desborde pese a que la mente y el ego aconsejen callar para evitar ser notado, en definitiva, todo se torna mas fácil y luminoso cuando damos rienda suelta a la voz del corazón.
  Parece una forma arriesgada de transitar, sin embargo, hasta la oficina se torna mas luminosa cuando escribo que de esa manera, el universo estara de nuestro lado y nosotros mismos lo haremos asi, mediante la certeza que actuando desde el corazón, es cuando estamos actuando en forma correcta y alineada con el propósito.

   La sombra del desánimo.
  Además de las consideraciones anteriores, también influye el ego, a través del desánimo, cuando aparece la sensación de que lo hecho no tiene reflejo ni influencia en nuestro entorno y mucho menos en el universo, cuando la duda asalta nuestra determinación, estamos transitando por la sombra, es la forma que tiene la mente inferior para llevarnos otra vez a su camino de “certeza de la causa y efecto” en las dimensiones bajas, una involución desde las compensaciones hacia la ley del Talión en primera persona.
  Esta situación no es ajena ni a los espíritus mas avanzados sobre esta tierra, reconocerla y transitarla con atención es parte del aprendizaje, pero debemos involucrar mas recursos para evitar que nos arrastre. En esa asignación de recursos, es muy útil tener presente que en realidad es nuestra mente mal acostumbrada, la que debe ser traída de nuevo al servicio del espíritu, desechando por completo la creencia de una naturaleza oscura en esencia que la lleve a ese comportamiento, es como la reivindicamos y la traemos de vuelta como la valiosa herramienta que es en la coordinación de nuestras acciones y como vehículo para interaccionar con nuestro entorno inmediato, mientras aprendemos a integrarla y ponerla al servicio pleno del espíritu.
  En ese momento podremos aprovechar plenamente la energía que hoy gastamos en acomodarla, para poder ejercer con más consciencia y tranquilidad, alcanzando mejores manifestaciones en el uso de la ley del mentalismo.

Conclusión?

Insertar una conclusión, es acotar el alcance del escrito, pero sí resulta pertinente señalar una percepción de mi propia realidad en que reflejo lo arriba expuesto. Desde que nacimos hasta que tomamos alguna consciencia de nuestra misión o propósito, pasamos algún tiempo, para la toma de consciencia. En mi caso, esta desató una inmediata oleada de esperanza en apreciar inmediatamente los cambios para los que estamos trabajando en este planeta y en el universo, sin embargo, como toda oleada, no tarda mucho en aparecer la bajamar que nos desconcierta, donde quedaron las olas? y la espuma?  Sin embargo, algo en el interior nos dice que debemos seguir, y a veces, cuando mas fuerte es el convencimiento, también se fortalecen los embates de la realidad, percibida, que nos intentan derrumbar, para colmo de males -se me permita la expresión- las semillas que las religiones fueron plantando, que intentamos arrancar como malezas, surgen en la forma de dudas, de si nuestro nuevo convencimiento, no es una modernización de las religiones hacia una versión más creíble que nos lleva a seguir aceptando realidades sin “combatirlas adecuadamente” en estos planos en que se manifiestan. Esta nueva fe, es una ilusión o es un atisbo de percepción de nuestro verdadero poder y naturaleza? Mi auto-respuesta es que la sombra se proyecta largamente y debo reconocerla en todos los niveles para poder trabajarla y seguir intentando, de ultima, la luz del optimismo me permite intuir que no es mal camino, prestarle oídos al corazón y seguir intentando de la mejor manera que apreciamos para elevarnos juntos. 
Abrazo desde mi luz, luz desde mi corazón (y perdón si fue alguna sombrita)
AUTOR: Carlos Marchi, redactor en la gran familia de hermandadblanca.org

viernes, 2 de septiembre de 2016

¿Qué puede bloquear los Chakras?


Antes de hablar del bloqueo de los Chakras es importante entender bien su significado. 

Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda o vórtice y hace referencia a los siete centros de energía que componen nuestra consciencia y nuestro sistema nervioso.

Estos centros de energía, funcionan como válvulas que regulando el flujo de energía a través de nuestro sistema energético; lo cual se refleja en las decisiones que tomamos ante las circunstancias de la vida. Estas válvulas se abren o cierran cuando decidimos qué pensar, sentir y, cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea.

Los Chakras no son físicos. Son aspectos de nuestra conciencia, como las auras.
Los Chakras son más densos que las auras, pero no tanto como el cuerpo físico. 

Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete Chakras esta asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada Chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.

Todos tus sentidos, todas tus percepciones, todos tus posibles estados de conciencia, cualquier cosa que puedas experimentar, puede dividirse en siete categorías. Cada categoría puede asociarse a un chakra en concreto. Así pues, los chakras no solo representan  partes concretas de tu cuerpo físico, sino también zonas concretas de tu conciencia.

Cuando sientes tensión en tu conciencia, la sientes en el chakra asociado a esa parte de la conciencia y a su vez, en las zonas del cuerpo físico, que están relacionadas con ese chakra. Donde sientas el estrés depende de porqué sientes ese estrés. La tensión del chakra la detectan los nervios del plexo relacionados con ese chakra y la transmiten a las zonas del cuerpo que están controladas por ese plexo.

Cuando la tensión se mantiene durante un período de tiempo, o a un nivel de intensidad determinado, la persona crea un síntoma a nivel físico.

El síntoma habla un lenguaje que refleja la idea de que cada uno de nosotros crea su propia realidad  y el significado metafórico del síntoma se hace patente cuando éste es descrito desde ese punto de vista. Por lo tanto, en lugar de decir "no puedo ver", la persona debería describir esa sensación como una abstención de ver algo. "No puedo andar" significa que esa persona se abstiene de caminar para alejarse una situación en la que es infeliz y así sucesivamente.

El síntoma sirve para comunicar a la persona a través de su cuerpo lo que esta ocurriendo en su conciencia. Si, al comprender el mensaje que ha enviado el síntoma, la persona cambia algo de su forma de ser, ese síntoma ya no tiene razón de existir y puede ser liberado, siempre que la persona se permita a sí misma creer que es posible.
Nosotros creemos que todo es posible.

¿Qué puede bloquear los Chakras?

1. Muladahra

Está ubicado en la base de la columna vertebral. El sentimiento que bloquea a este chakra es el miedo, y como consecuencia de su mal funcionamiento tenemos problemas como sentimientos de desarraigo, culpa y temor de enfrentarse con la vida diaria.

Algunos ejercicios para poder activar y/o desbloquear este chakra incluyen caminar (de preferencia descalzos sobre arena o césped), sentados, flexionar el tronco hasta tocarnos las puntas de los pies o danzar.

2. Svadhisthana

Es el chakra que tiene que ver con el placer, porque es el que nos permite abrirnos al fluir de la vida; en el cuerpo se encuentra a lo largo de caderas, genitales, los órganos reproductivos, los riñones y la vejiga.

El sentimiento de culpa es la enemiga capaz de bloquear este chakra, lo que repercute en situaciones negativas como el miedo al disfrute; puede tratar mediante actividades acuáticas y aquellas que impliquen rotación de las caderas.

3. Manipura

Ubicado en el plexo solar, está relacionado con el sistema digestivo y simbólicamente con el fuego interior y el poder personal de asumir la propia vida con fuerza de voluntad.

Este chakra es bloqueado por la vergüenza y causa enfermedades del sistema digestivo como acidez, úlceras, fatiga crónica, sensación de inferioridad, culpabilidad e inseguridad, e insatisfacción.

Algunas estrategias para ayudar a desbloquear este chakra son hacer jogging, saltadillas, y descargar las tensiones golpeando alguna almohada u otro objeto.

4. Anahata

Este es el chakra del amor, el punto de conexión entre el plano físico y la dimensión espiritual y nos ayuda a entender que todo lo que nos sucede tiene su razón de ser. Lo bloquea el dolor.

Problemas cardíacos, incapacidad para amar y egoísmo, son las consecuencias del mal funcionamiento de este chakra, que se puede trabajar con distintos ejercicios respiratorios y realizando por lo menos una buena acción desinteresada al día.

5. Vishudha

Es el chakra de la comunicación y la verdad y es bloqueado por las mentiras, especialmente las que nos decimos a nosotros mismos, se encuentra en la garganta y las dolencias que se derivan si no trabaja bien son problemas en la laringe, miedo a hablar en público, o su opuesto, la charlatanería.

Para reactivar este chakra se puede realizar ejercicios de vocalización con mantras como OM, HAM, rotar el cuello y sus músculos, o gritando a todo pulmón

6. Ajna

Se localiza en la frente, justo entre nuestros ojos, por lo que está relacionado con la vista y la cabeza, dentro de sus cualidades está la memoria, la capacidad de concentración y la intuición.

Los problemas de este chakra se manifiestan en las ilusiones de las que somos presa, pues de hecho todo es una ilusión, ya que somos seres de energía y con la suficiente voluntad nuestras posibilidades son infinitas.

Algunas técnicas para activar este chakra incluyen masajear los ojos con los párpados cerrados y las cejas utilizando las yemas de los dedos, visualizar formas geométricas simples o masajear circularmente las sienes.

7. Sahasrara

Este es el chakra de la conciencia pura, se ubica por encima de la cabeza a manera de corona, su elemento es el pensamiento, por lo que contiene el poder de la mente y está ligado con la comunicación con el universo.

Los problemas que se desencadenan de que este chakra no funcione bien van desde la prepotencia, pasando por la dificultad del pensamiento autónomo, hasta dificultad de concentración.

Para contrarrestarlo se pueden realizar ejercicios como cualquier tipo de meditación u oración y con posiciones que procuren estimular la mente en blanco o vacío mental ayudados con mantras.

¿Cuál crees que sea el Chakra en el que más necesitas trabajar? Cuéntanos tu opinión.

martes, 5 de abril de 2016



Diversos estados emocionales pueden favorecer todo tipo de enfermedades: hipertensión, disfunciones cardíacas o trastornos nerviosos de diferentes tipos. Las distintas dolencias  pueden contribuir no sólo a transformar nuestra salud física, sino también a facilitar la curación a un nivel más profundo. 
Normalmente, consideramos al cuerpo como un “envase” que nos acompaña, al que debemos cuidar y que cuando se daña deban llevar al médico para repararlo. Lamentablemente esta visión es muy limitada. Niega la complejidad de energías que configuran todo nuestro ser, energías que fluyen y se intercomunican. No existe separación entre lo que sucede en la mente (pensamientos y sentimientos) y lo que ocurre en el organismo.
Sabemos que un sentimiento de ansia o nerviosismo puede dar lugar a un trastorno estomacal, estreñimiento o dolor de cabeza. Sabemos que el estrés puede ocasionar úlceras o, incluso, ataques al corazón; que la depresión y la infelicidad afectan a nuestro organismo hasta el punto que nos sentimos pesados y aletargados, faltos de energía; perdemos el apetito o comemos en exceso; nos duelen la espalda y el cuello. Sin embargo, la felicidad aumenta nuestra energía y nuestra vitalidad”.
Hoy en día se ha logrado demostrar con base científica que existe una relación cuerpo-mente que refleja cómo las actitudes conflictivas, los temores y los sentimientos reprimidos pueden influir directamente en el organismo y su funcionamiento. 

Descubre cuál es el origen psicológico de tus dolencias, trabaja con esas emociones negativas y, a partir de ello, logra que tu vida sea más sana. De la cabeza a los pies, conoce qué hay detrás de cada padecimiento.

Te invitamos al Taller Nivel Básico:
"Conoce el Origen Emocional de las Enfermedades y Mejora tu Salud"
Dirigido al Público en General, Terapeutas, personal de salud...
Fecha: Sábado 16 de abril
Horario: 9am a 5pm
Inversión: 8000 bsf. Cupos limitados
Reserva tu cupo con el 50% en deposito o transferencia. Datos: Banco Mercantil, Cuenta Corriente 0105 0043 597043001102, a nombre de Gaston Esteva, CI: 4.536.943, correo: gastonsteva@yahoo.com.
Al realizar la transacción envías a esta vía la imagen del depósito o transferencia.
El resto puede ser cancela vía transferencia o el día del Taller en efectivo.

Lugar: Centro Holístico Ailuz, Sector Tierra Negra, calle 64 entre avenidas 9 y 9B, casa 9-109, a media cuadra de la Iglesia del Perpetuo Socorro.

sábado, 23 de enero de 2016

Los Beneficios y Ventajas del Reiki


El Reiki es una técnica de armonización milenaria que fue re-descubierta en Japón por el Dr. Mikao Usui (un monje cristiano), en el siglo XIX.

"REI: Energía Vital Universal" . "KI: es una parte de REI, que fluye a través de todo lo que vive, o sea que es también nuestra propia energía vital"

Los cristianos conocen esta enrgía como la "Luz Divina", los chinos como "Chi" y los hindúes como "Prahna"; también se denomina "Bioplasma", "Bioenergía" o "Energía Cósmica Universal".

Dar Reiki, entonces, significa realizar un traspaso o canalización de Energía Cósmica Universal, de Luz, de Energía Vital (es decir la Sagrada y Todopoderosa Energía de Dios), a todo aquel que la requiera y la necesite.

El Reiki es una terapia alternativa que alivia todos los dolores del cuerpo, pero también tiene su influencia en lo emocional, lo espiritual y lo mental. Es decir, que además de eliminar una patología o dolor, también puede recuperar el estado de equilibrio para estar felices y plenos.

Beneficios:

1. Reduce el estrés: Gracias a las técnicas que son muy tranquilas y transmiten paz y serenidad, las personas puede dejar de lado las preocupaciones y sentirse equilibrados, calmados y desestresados.

2. Armoniza: Otras palabras para definir esta sensación (que a veces es un poco difícil de explicar) son energiza, relaja o estabiliza. El Reiki está dirigido no sólo al plano físico, sino también al emocional, el espiritual y el mental. Estos beneficios también son para estas áreas.

3. Autosana: Si has recibido una sesión de Reiki o has aprendido sobre los tratamientos propios, podrás acelerar el proceso de curación de cualquier patología, malos sentimientos, dolores, etc. Las enfermedades se reducen en una gran proporción con estas técnicas.

4. Mejora nuestro interior: Estamos hablando del funcionamiento y rendimiento fisiológico de los órganos y las células, lo que se traduce en felicidad y bienestar, alejar las enfermedades, etc.

5. Aclara la mente: Si estás teniendo dificultades para concentrarte, recordar cosas, pensar bien, estar atento, etc, quizás necesites una o varias sesiones de Reiki. Mejorarás bastante en el trabajo o el estudio.

6. Mejora tu autoestima: Al sentirnos bien y con salud, sin dudas empezaremos a experimentar un aumento en el amor propio, lo que muchos llaman “autoestima”. Te amarás y aceptarás como eres y te sentirás muy feliz contigo mismo.

7. Prepara mentalmente: Puede ser que tendrás que someterte a una cirugía, que tienes que seguir un tratamiento extenso o que estás esperando el resultado de unos estudios. Para que los nervios, la ansiedad o la depresión no hagan mella en tu vida, no dudes en hacer Reiki. Te sentirás más preparado para el futuro, sin importar que sea bueno o malo.

8. Disminuye problemas frecuentes: Dentro de este grupo podemos encontrar al estreñimiento, la depresión, las migrañas y los dolores menstruales.

9. Reduce trastornos alimentarios: La bulimia, la anorexia y el sobrepeso pueden ser eliminados gracias al Reiki.

10. Sana plantas y animales: ¿Creías que los efectos del reiki eran sólo para las personas? ¡Por supuesto que no! Nuestras mascotas también se enferman y ni que decir de las flores o plantas del jardín.

Ventajas


1. No es necesario un duro entrenamiento: Mediante la Sintonización, se abre el canal para transmitir energía, siendo posible para cualquier persona beneficiar y beneficiarse con Reiki.

2. Una vez adquirida la capacidad no se pierde: Una vez abierto el canal de Reiki, nunca disminuirá su efectividad, independientemente de su aplicación o no.

3. Aumento de la capacidad: Cuanto más se usa mas fuerte se hace la capacidad armonizadora. No se agota ni disminuye por su uso.

4. No es necesario concentración ni esfuerzo: Al sólo colocar las manos, fluye la cantidad necesaria de Reiki, por lo que no hace falta concentrarse ni esforzarse.

5. No se transmite energía negativa:
Dado que Reiki es energía del más alto nivel, energía cósmica pura, sin polaridad alguna no debe preocupar esta posibilidad.

6. Es efectivo aunque no se crea en él: Reiki tiene efectos independientemente de las religiones y pensamientos, y no tiene relación con la creencia en él mismo. Da resultado en enfermos inconscientes, las mascotas y las plantas, lo que prueba que los efectos no tiene relación con la fe.

7. Es efectivo para toda la existencia del Universo: El Reiki actúa beneficiando a animales y plantas, como también a minerales, piedras y cristales.

8. Produce efectos sinérgicos con otras disciplinas: Se multiplican los efectos si se emplea con la medicina, medicamentos u otras técnicas como acupuntura, Chi-Kung, Tai-Chi, Seitai, etc. Los medicametos y otras disciplinas terapéuticas logran ejercer su plena capacidad al ser empleados con Reiki.

9. Trasciende el tiempo y el espacio: A partir del segundo nivel, el uso de símbolos permite enviar Reiki a distancia, al pasado y al futuro.

10. Se puede purificar el karma: Reiki es efectivo para purificar traumas y karmas, como también para mejorar la información genética del ADN.

11. Es una herramienta para lograr la iluminación: Para quienes deseen seguir ese camino, es posible elevarse a uno mismo y llegar a la auto-realización trabajando diariamente con Reiki mediante la auto-purificación y meditación.