Antes de hablar del bloqueo de los Chakras es importante entender bien su significado.
Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda o vórtice y hace referencia a los siete centros de energía que componen nuestra consciencia y nuestro sistema nervioso.
Estos centros de energía, funcionan como válvulas que regulando el flujo de energía a través de nuestro sistema energético; lo cual se refleja en las decisiones que tomamos ante las circunstancias de la vida. Estas válvulas se abren o cierran cuando decidimos qué pensar, sentir y, cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea.
Los Chakras no son físicos. Son aspectos de nuestra conciencia, como las auras.
Los Chakras son más densos que las auras, pero no tanto como el cuerpo físico.
Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete Chakras esta asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada Chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.
Todos tus sentidos, todas tus percepciones, todos tus posibles estados de conciencia, cualquier cosa que puedas experimentar, puede dividirse en siete categorías. Cada categoría puede asociarse a un chakra en concreto. Así pues, los chakras no solo representan partes concretas de tu cuerpo físico, sino también zonas concretas de tu conciencia.
Cuando sientes tensión en tu conciencia, la sientes en el chakra asociado a esa parte de la conciencia y a su vez, en las zonas del cuerpo físico, que están relacionadas con ese chakra. Donde sientas el estrés depende de porqué sientes ese estrés. La tensión del chakra la detectan los nervios del plexo relacionados con ese chakra y la transmiten a las zonas del cuerpo que están controladas por ese plexo.
Cuando la tensión se mantiene durante un período de tiempo, o a un nivel de intensidad determinado, la persona crea un síntoma a nivel físico.
El síntoma habla un lenguaje que refleja la idea de que cada uno de nosotros crea su propia realidad y el significado metafórico del síntoma se hace patente cuando éste es descrito desde ese punto de vista. Por lo tanto, en lugar de decir "no puedo ver", la persona debería describir esa sensación como una abstención de ver algo. "No puedo andar" significa que esa persona se abstiene de caminar para alejarse una situación en la que es infeliz y así sucesivamente.
El síntoma sirve para comunicar a la persona a través de su cuerpo lo que esta ocurriendo en su conciencia. Si, al comprender el mensaje que ha enviado el síntoma, la persona cambia algo de su forma de ser, ese síntoma ya no tiene razón de existir y puede ser liberado, siempre que la persona se permita a sí misma creer que es posible.
Nosotros creemos que todo es posible.
¿Qué puede bloquear los Chakras?
1. Muladahra
Está ubicado en la base de la columna vertebral. El sentimiento que bloquea a este chakra es el miedo, y como consecuencia de su mal funcionamiento tenemos problemas como sentimientos de desarraigo, culpa y temor de enfrentarse con la vida diaria.
Algunos ejercicios para poder activar y/o desbloquear este chakra incluyen caminar (de preferencia descalzos sobre arena o césped), sentados, flexionar el tronco hasta tocarnos las puntas de los pies o danzar.
2. Svadhisthana
Es el chakra que tiene que ver con el placer, porque es el que nos permite abrirnos al fluir de la vida; en el cuerpo se encuentra a lo largo de caderas, genitales, los órganos reproductivos, los riñones y la vejiga.
El sentimiento de culpa es la enemiga capaz de bloquear este chakra, lo que repercute en situaciones negativas como el miedo al disfrute; puede tratar mediante actividades acuáticas y aquellas que impliquen rotación de las caderas.
3. Manipura
Ubicado en el plexo solar, está relacionado con el sistema digestivo y simbólicamente con el fuego interior y el poder personal de asumir la propia vida con fuerza de voluntad.
Este chakra es bloqueado por la vergüenza y causa enfermedades del sistema digestivo como acidez, úlceras, fatiga crónica, sensación de inferioridad, culpabilidad e inseguridad, e insatisfacción.
Algunas estrategias para ayudar a desbloquear este chakra son hacer jogging, saltadillas, y descargar las tensiones golpeando alguna almohada u otro objeto.
4. Anahata
Este es el chakra del amor, el punto de conexión entre el plano físico y la dimensión espiritual y nos ayuda a entender que todo lo que nos sucede tiene su razón de ser. Lo bloquea el dolor.
Problemas cardíacos, incapacidad para amar y egoísmo, son las consecuencias del mal funcionamiento de este chakra, que se puede trabajar con distintos ejercicios respiratorios y realizando por lo menos una buena acción desinteresada al día.
5. Vishudha
Es el chakra de la comunicación y la verdad y es bloqueado por las mentiras, especialmente las que nos decimos a nosotros mismos, se encuentra en la garganta y las dolencias que se derivan si no trabaja bien son problemas en la laringe, miedo a hablar en público, o su opuesto, la charlatanería.
Para reactivar este chakra se puede realizar ejercicios de vocalización con mantras como OM, HAM, rotar el cuello y sus músculos, o gritando a todo pulmón
6. Ajna
Se localiza en la frente, justo entre nuestros ojos, por lo que está relacionado con la vista y la cabeza, dentro de sus cualidades está la memoria, la capacidad de concentración y la intuición.
Los problemas de este chakra se manifiestan en las ilusiones de las que somos presa, pues de hecho todo es una ilusión, ya que somos seres de energía y con la suficiente voluntad nuestras posibilidades son infinitas.
Algunas técnicas para activar este chakra incluyen masajear los ojos con los párpados cerrados y las cejas utilizando las yemas de los dedos, visualizar formas geométricas simples o masajear circularmente las sienes.
7. Sahasrara
Este es el chakra de la conciencia pura, se ubica por encima de la cabeza a manera de corona, su elemento es el pensamiento, por lo que contiene el poder de la mente y está ligado con la comunicación con el universo.
Los problemas que se desencadenan de que este chakra no funcione bien van desde la prepotencia, pasando por la dificultad del pensamiento autónomo, hasta dificultad de concentración.
Para contrarrestarlo se pueden realizar ejercicios como cualquier tipo de meditación u oración y con posiciones que procuren estimular la mente en blanco o vacío mental ayudados con mantras.
¿Cuál crees que sea el Chakra en el que más necesitas trabajar? Cuéntanos tu opinión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario