domingo, 20 de diciembre de 2015

Taller de Meditación con el Laberinto de Chartres





Comienza el nuevo año transformando tu universo a través de la reconexión con tu Ser Interno utilizando la Meditación con el Laberinto.

Este Sábado 26 de diciembre aprende a utilizarlo e integrarlo a tu vida de forma sencilla.

Contenido:
- ¿Qué es la meditación?
- ¿Para qué meditamos?
- Herramientas para la meditación
- Conexión con el “YO SUPERIOR”
- Beneficios de la meditación en nuestra vida
- Técnicas de meditación
- ¿Qué es el laberinto de Chartres?
- Meditación con el Laberinto de Chartres
- Experiencia con el Laberinto

Inversión: 2500 bsf (Incluye el Kit del Laberinto de Chartres)
Sólo para 10 personas. 
Reserva tu cupo con el pago del 50% del taller. 

Datos de la cuenta: Banco Mercantil. Cta Ahorro 0105 0043 597043001102
a nombre de Gaston Esteva CI:4.536.943 . 
correo: gastonsteva@yahoo.com

viernes, 11 de diciembre de 2015

Arco Iris de la Alimentación



¿Alguna vez has pensado en los colores de los alimentos que consumes?

Para que nuestra alimentación sea balanceada, nutritiva, saludable y, de alto contenido energético y vibracional, debemos incluir una variedad de alimentos altamente coloridos; puesto que los beneficios que aportan a nuestra salud va mas allá de la nutrición, porque todos los alimentos que crecen en la naturaleza, a la luz del sol, nos aportan energía vital que hace que vibremos en la misma sinfonía para sentirnos mas vivos y radiantes. 

A diferencia, de los alimentos procesados como enlatados, frituras y empaquetados, con alto contenido de aditivos químicos, que alteran su estado natural, lo que conduce a una pobre o escasa vibración energética, de manera que, no presentan ningún aporte nutricional a nuestro organismo, sino un gasto energético, pues nuestras células deben trabajar más para eliminar las sustancias tóxicas, que solo aportan enfermedad. 

Beneficios de los alimentos según su color



Alimentos color Verde: Este color por si sólo inspira salud. Los alimentos color verde son ricos en clorofila, luteína, potasio, vitaminas C y K, ácido fólico y magnesio que nos ayudan en: 

  • Mejorar el funcionamiento del hígado y la digestión en general
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares
  • Limpieza del organismo de toxinas
  • Mejorar la visión
  • Reducir el riesgo de malformaciones en el feto durante el embarazo
  • Mantener la salud de nuestros huesos, músculos y dientes
  • Combatir el daño celular, mediante sus propiedades antioxidantes
Entre los alimentos color verde se encuentran: Aguacate, brocoli, pimentón verde, kiwi, acelgas, algas, cilantro, cebollín, limón, berro, chayote, colchino, calabacín, celeri, perejil, ajo porro, pepino, alcachofa, coles de brusela, espinaca, lechuga, apio, espárragos, guisantes, áloe vera, la mayoría de las plantas medicinales. 



Alimentos color Rojo: Los alimentos color rojo suelen ser muy nutritivos y de delicioso sabor, son ricos en licopenos y antocianinas que nos ayudan en: 

  • Proteger el corazón
  • Mejorar la circulación
  • Aumentar el libido
  • Mejorar la salud del aparato urinario
  • Mantener buena memoria
  • Fortalecer el sistema inmunológico
Entre los alimentos color rojo se encuentran: tomate, rábano, patilla, granada, manzana roja, fresas, pimentón rojo, frambuesas, cerezas, toronja, frutos rojos, azafrán, cayena.

Alimentos color Amarillo y Anaranjados: Los alimentos color amarillo y anaranjados son muy llamativos a la vista y suelen ser de sabor dulce y a la vez ácido, son ricos en betacarotenos y vitamina C que nos ayudan en: 
  • Proteger la piel
  • Combatir el envejecimiento
  • Mejorar las enfermedades articulares y óseas
  • Mejorar la visión
  • Fortalecer el sistema inmunológico
Entre los alimentos color amarillo y anaranjado se encuentran: zanahoria, melón, auyama, naranjas, durazno, patata, papas, lechoza, mango, maíz, piña, cambur, mandarina, níspero, albaricoque, cúrcuma.



Alimentos color Púrpura y Azul: Los alimentos color púrpura y azul son ricos en fitoquímicos y antioxidantes que nos ayudan en: 

  • Combatir el envejecimiento
  • Prevención y tratamiento de enfermedades urinarias como la cistitis
  • Preservar la memoria
  • Mejorar la visión
  • Relajar el sistema nervioso

Entre los alimentos color púrpura y azul se encuentran: Arándanos, moras, cebolla morada, berenjenas, uvas, remolacha, pasas, repollo morado, ciruelas, higos, lavanda.



Alimentos color Blanco: Los alimentos color blanco, son ricos en fitoquímicos, selenio, azufre y potasio que nos ayudan en: 

  • Reducción de los niveles de colesterol
  • Bajar los niveles de presión arterial
  • Prevención de la diabetes tipo II
  • Combatir la retención de líquidos
  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Función expectorante, que ayuda a eliminar la mucosidad producida antes agente gripales.
Entre los alimentos color blanco se encuentran: Cebolla blanca, coliflor, repollo, champiñones, peras, nabo, puerro, coco, chirimoya, jengibre, nueces, almendras, ajo.


Alimentos color Oscuro: Los alimentos color oscuro van desde el marrón al negro, son ricos en minerales, antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos que nos ayudan en: 

  • Proporcionar energía, pues son estimulantes
  • Mejorar la salud del aparato urinario
  • Mejorar el funcionamiento intestinal
  • Mejorar la salud del cabello
  • Disminuir los niveles de triglicéridos
Entre los alimentos color oscuro se encuentran: Cacao, café, algarroba, chía, uvas pasas, clavos de olor, canela, dátiles, garbanzos, lentejas, lino, guaraná, pimienta, aceitunas negras, chocolate oscuro, 

Debido a que estos alimentos proporcionan mucha energía es conveniente consumirlos con moderación.


    

Ahora puedes incluir en tu alimentación una fuente variada de colores provenientes directamente de la naturaleza como las frutas, vegetales y frutos secos, y trata de reducir en lo posible los alimentos procesados y, notarás la diferencia en tu salud sintiéndote lleno de energía, salud y vida pura.

En otro artículo te comentaré algunas formas en las que puedes combinar los alimentos y obtener deliciosas combinaciones de sabor. 

Por Dulcesol Esteva
Namaste 

martes, 8 de diciembre de 2015

La Meditación y sus Beneficios

Beneficios de la meditación en nuestra vida

La meditación no solo puede tener propósitos religiosos sino estar también enfocada en el mantenimiento de la salud física o mental. Estudios científicos han demostrado que algunas técnicas de meditación pueden ayudar a mejorar la concentración, la memoria y mejorar el sistema inmunitario y la salud en general.

Actualmente al menos un estilo de meditación se ha probado efectivo para aumentar el cociente intelectual, mejorar la memoria e incluso cambiar partes del cerebro.

Otros estilos de meditación otorgan igualmente distintos beneficios a la salud mental y física de sus practicantes, especialmente un mejoramiento de la inteligencia emocional y del sistema inmunitario.

Algunos estudios científicos acerca de la meditación zen registraron diferencias significativas entre el funcionamiento del sistema nervioso y cerebral de personas que meditaban regularmente y el de las que no.

Al analizar la actividad cerebral durante la meditación, usando un electroencefalograma, se puede apreciar que se pasa de las ondas beta (actividad normal, consciente y alerta, de 15-30 Hz) a ondas alfa (relajación, calma, creatividad, 9-14 Hz). En la meditación más profunda se pueden registrar ondas theta (relajación profunda, solución de problemas, 4-8 Hz) y en meditaciones avanzadas se puede detectar la presencia de ondas delta (sueño profundo sin dormir, 1-3 Hz).

Un estudio realizado en la Universidad de Melbourne en Australia en 2011 sugiere que el silencio mental obtenido en la meditación puede reducir el estrés laboral y ser una terapia contra la depresión.

Otro estudio realizado por Richard Davidson de la Universidad de Wisconsin, reveló que la disciplina de la meditación puede cambiar el funcionamiento del cerebro y permitir alcanzar distintos niveles de conciencia.

Algunos beneficios:
·       La meditación previene que el estrés entre en tu organismo
·       La meditación libera el estrés acumulado en tu organismo
Con la meditación, tu psicología sufre un cambio, y cada célula de tu cuerpo se llena de prana (energía). Burbujeas de alegría a medida que el nivel de prana aumenta en tu cuerpo.

La meditación, a nivel físico:
·       Disminuye la presión sanguínea
·       Disminuye los niveles de lactato en sangre, reduciendo los ataques de ansiedad.
·       Disminuye los dolores relacionados a la tensión tales como: dolores de cabeza por tensión, úlceras, insomnio, problemas musculares y de articulaciones
·       Aumenta la producción de serotonina que mejora el humor y el comportamiento
·       Mejora el sistema inmunológico
·       Transforma a tu cuerpo en un generador, ya que generas una fuente de energía interior

La meditación lleva el patrón de ondas mentales al estado alfa, la cual promueve la curación .La mente se refresca, se vuelve delicada y hermosa. Con la práctica regular de la meditación:

·       Tu ansiedad disminuye
·       Tu estabilidad emocional mejora
·       Tu creatividad aumenta
·       Tu felicidad aumenta
·       Se desarrolla tu intuición
·       Logras tener claridad mental
·       Logras paz mental
·       Los problemas se vuelven pequeños antes de llegar a ti

La meditación te hace consciente  de que tu actitud interna determina tu felicidad.

La Meditación trae armonía interna: La meditación te purifica y nutre desde adentro y te calma cuando te sientes desbordado, inestable, o cerrado emocionalmente.
La Meditación trae armonía a la creación: Cuando meditas, estás en un espacio de inmensidad, de calma y amor, y emites cierto tipo de vibraciones. Traes armonía dentro de ti y de este modo influyes sobre las capas sutiles de la creación.
La Meditación puede revelar tu verdadero potencial: Cada célula de tu cuerpo tiene la capacidad de contener el infinito. A través de la práctica regular de la meditación, es posible que tomes conciencia de este potencial con la que te ha provisto la naturaleza.
Amanece en ti la conciencia Cósmica: Con la asimilación de la meditación en tu vida diaria, el quinto estado de conciencia, llamado conciencia cósmica hace su aparición. La conciencia cósmica es percibir todo el cosmos como parte de uno.

Cuando percibes el mundo como parte de ti, el amor fluye con fuerza entre el tu y el mundo. Este amor te confiere poder para soportar las fuerzas opuestas y disturbios en tu vida. Enojo y desilusión se vuelven emociones efímeras que ocurren momentáneamente y luego desaparecen. Comienzas a vivir el “ahora” y sueltas “el pasado”.


La confluencia del conocimiento, la comprensión y la práctica hacen que la vida sea completa. Cuando llegas a estados de conciencia superiores, te vuelves hermoso pero a la vez fuerte, una persona plena, suave, delicada y hermosa, capaz de acomodar diferentes valores en la vida sin ninguna condición.



Por Dulcesol Esteva


Constelaciones Fluviales

EL MODELO TERAPEUTICO EN EL AGUA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS FAMILIARES

Las Constelaciones Fluviales es un modelo sistémico que se desarrolla en El Agua. Es un método inspirado en las constelaciones Familiares (Bert Hellinger) que desde la física cuántica a través de objetos (moldes de goma espuma con figura humana) para representar a los miembros del sistema familiar en un campo de energía mayor, donde se potencian las fuerzas ancestrales y se crean imágenes fieles y exactas de las dinámicas familiares que diagnostican el estatus de los consultantes y que luego, El Agua, en el desarrollo de la intervención terapéutica, logra configurar sin la participación de la mente humana, otorgándonos la imagen sanadora para los temas de familia.

Las Constelaciones Fluviales justifican y refrendan los conceptos sistémicos de Hellinger. Con esta técnica podemos acceder y encontrar explicaciones a un conjunto de nuevas implicaciones y nuevos ordenes sistémicos universales, jamás imaginados. “Nada mejor que las Constelaciones Fluviales para revalidar y comprobar la eficacia y utilidad de las “Constelaciones           Familiares”.

El ciclo del agua en la naturaleza o ciclo hidrológico, es un proceso esencial para la existencia de vida e la Tierra. El planeta en si es más agua que otra cosa, velocidad, profundidad, superficie, lo orgánico e inorgánico mutan permanentemente. Por lo tanto, “Somos Agua”.

VENTAJAS EN LA APLICACIÓN DE ESTE MODELO TERAPEUTICO

Una de las principales ventajas del modelo es que siendo El Agua, el mejor y más grande comunicador de energía, son muchos los casos que atendemos a distancia. En estas consultas hidrosistemicas, el consultante no necesita estar presente físicamente en su constelación, así de igual forma podemos mirar a otros miembros de su familia ausentes del lugar en el que se realiza el montaje.

Su técnica facilita la sanación a los problemas o recursos, minimizando el impacto emocional que supone una constelación a través de un darse cuenta dos veces,  donde el consultante se convierte a su vez, en observador y vivencia su historia con la modalidad de meta posiciones; mirándose en sus principales relaciones antes de que el terapeuta pregunte o precise sobre el caso.

Otra bondad a destacar entre sus múltiples ventajas es que las C. Fluviales, nos facilitan el acceso en forma segura y rápida, directamente al Excluido, sin que el consultante pronuncie palabra alguna.

El Agua es el elemento más estimado, representado en la cultura oriental por la Tortuga (símbolo de la longevidad, por su respiración pausada y su ritmo pacifico, por su lentitud y capacidad de cerrar sus sentidos al mundo ilusorio, a los conflictos donde se pierde la calma, las fuerzas y la vida) es considerada como "la Sabiduría".
Una constelación fluvial se inicia cuando un alma espera por ayuda. Así, si no conocemos la historia de tu árbol genealógico, si ignoras las dinámicas que se vienen gestando antes de tu existencia que en tu familia, nosotros te ayudamos a esclarecer esos lazos ocultos que no permiten caminar totalmente diferente a como ellos caminaron.Tú tienes la fuerza para no repetir los errores de los ancestros;  mirarlos, reconocerlos e integrarlos con respeto, para así poder liberar esas energías y poder elevar tu conciencia, cambiando así tu destino.


Audio libros de Carlos Fraga

¡LO MEJOR, TENEMOS LOS AUDIO LIBROS DE CARLOS FRAGA! 

VISITANOS Y LLÉVATE TU AUDIO LIBRO Y DISFRUTA DE LO MEJOR DE CARLOS FRAGA COMO DULCE MELODÍA PARA TUS OÍDOS DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR. 



Tenemos los siguientes:
Caos, crisis, conflicto.
- El poder de la vida.
- Duelo y perdón. Caminos para crecer.
- Reconciliación.
- El mapa del Tesoro.
- Soledad o desolación.
- Eres el Amor de mi vida pero...
- Cuenta conmigo.
- Mi vida pide cambios y no sé por donde comenzar.

También tenemos el audio libro del Manager de Carlos Fraga, Gustavo Fuenmayor, se titula: - Violencia no está en lo que haces, sino en lo que dejas de hacer. 

Consultas

¡Toma las riendas de tu vida!. Nosotros te podemos ayudar orientándote. Reserva tu cita




Conociendo la Meditación








¿Qué es la meditación?

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente para que el pensamiento  considere algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien.

Al meditar, enfocamos atentamente el pensamiento a la consideración de algo que está asociado a la concentración y a la reflexión profunda. Por ejemplo: “Te recomiendo dedicar unos días a la meditación de los temas que te comenté”, “Después de una larga meditación, he llegado a la conclusión de que lo mejor es renunciar a la empresa”.

La meditación se suele clasificar en dos grandes grupos. Por un lado, se encuentra la meditación de la conciencia plena, que gira en torno a cuestiones tales como la experiencia y la propia percepción. Por otro lado, está lo que se conoce como meditación de concentración.

La meditación también ayuda a la autosugestión, que es un proceso mental a través del cual la persona entra a su subconsciente para fijar una asociación mental o para convencerse de alguna cuestión. Otra utilidad de la meditación es favorecer la introspección (el conocimiento que un individuo tiene acerca de sus propios estados mentales), lo que permite interrumpir el automatismo.


En consecuencia, se puede decir que todo el tiempo estamos meditando.

¿Para qué meditamos?

Alguna vez te preguntaste ¿para qué meditar?

Suele decirse que debemos meditar para conectarnos con nuestro Yo o con Dios, cuando la realidad es aun más sencilla. Meditamos para conectarnos con nosotros mismos, y poder así, hacer que la mente funcione al servicio de nuestro Ser, para eso tenemos que establecer una relación con ella, debemos aprender a dominar a nuestra mente y no dejar que ella sea la que gobierne. Ésta relación con la mente se establece a través de la meditación.

La práctica diaria de la meditación te va a proporcionar una nueva visión de ti mismo. Si te sientas todos los días a respirarte, a sentirte, a pesar de tus pensamientos, a pesar de tu mente, un día se creara un espacio de observación donde tu mente ya no será la que dirija tu vida.

Cuando tomas conciencia de que eres algo más que lo que piensas, y te conviertes en observador de ti mismo, la perspectiva cambia. No se trata de luchar contra tu mente se trata más bien de observarla sin más, sin lucha, sin expectativa, sin objetivo. Y desde ese punto respirarte. Una nueva conciencia de ti mismo aparecerá y se iniciara el camino hacia la verdadera felicidad: tú mismo.



Por Dulcesol Esteva